martes, 6 de diciembre de 2016


introducción
La cultura engloba las costumbres, tradiciones la forma de hablar, de vestirse, de organizarse  Es muy primordial seguir conservando la cultura para que así no se pierda, al igual hay que enseñar a los jóvenes de la comunidad para revivirla.

Este trabajo es una mono grafía de Peña Colorada y se describe la ubicación geográfica, los costumbres y tradiciones, sobre el contexto natural de nuestro pueblo, así como las comidas típicas, que hacen en los eventos, al igual los servicios que hay dentro de la comunidad este trabajo se hiso para saber más sobre la comunidad y esta información se obtuvo entrevistando a las personas mayores de la comunidad.


Es valiosa para nosotros porque habla de nuestra cultura, tradiciones, habla de cómo eran nuestras vestimentas y es importante dar a conocer y enseñar a jóvenes para que así no se pierda nuestra costumbre.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

P
eña Colorada San Juan, Ñumi , Tlaxiaco Oaxaca se localiza en la región de la mixteca  del estado de Oaxaca, limita al norte con San Miguel Monte Verde y San Sebastián Nicananduta  y al oeste colinda con San Martin Huamelulpan, Santa María del Rosario, Santiago Nundiche, al sur con San Juan Mixtepec, Justlahuaca y al este colinda con Tezoatlan  de Segura y Luna, Tepejillo, Santa Catarina, Yukuquimi de Ocampo. La comunidad se localiza en el sistema montañoso de la mixteca a una altura de 2379m al nivel del mar. 

La población se ubica  a 2hrs  de Huajuapan  de León, para ello uno tiene que pasar por Santiago Cacaloxtepec, Guadalupe de Cisneros, Tezoatlan de segura y Luna  por ultimo Santa Catarina Yutandu y así llegar a Peña Colorada. Peña Colorada se encuentra enlazado en sus agencias  Municipales por medio de brechas y caminos vecinales que parten de la carretera principal siendo los principales los que se desvían a San Miguel Monte Verde, San Juan Ndikiyu.

El primer nombre del pueblo fue yosiavi que al igual significa toto kua’a, que en español  es Peña Colorada  lo llamaron así porque había muchas piedras rojas.

En la comunidad de Peña Colorada  se puede disfrutar de un clima semicalido y templado, con lluvias en verano la temperatura promedio oscila entre los 20 ° c y 25 °.
La comunidad de Peña Colorada se caracteriza por varios ecosistemas los cuales pueden apreciar en los alrededores, localizado al Norte ,Noreste y sur de la comunidad admiramos hermosos bosques, que consta de árboles de encinos, pinos, acótales, oyamel, al este por llano azul encontramos una gran variedad de nopales y magueyes, también podemos observar hermosos cascadas que al igual uno puede ir a disfrutar y a convivir de la naturaleza, los árboles frutales que podemos encontrar en el pueblo son manzanas, toronjas, duraznos, peras, ciruelas, limón y tejocote.
En los ecosistemas se pueden encontrar hierbas como: cola de caballo, yucutuchi, hierba maestra, cebollín. En cuanto en la fauna, en las montañas y cerros de la comunidad  hay tlacuaches, zorrillos, coyotes, víboras, armadillos, conejos, pájaros, corre caminos, colibrí y liebres.

La población se encuentra rodeada por un cerro. En 1930 siendo el agente de policías el señor Lucas Santos  Ventura, se inició la delineación de las calles del pueblo.

Panteón Municipal: Se construyó en 1937, lo construyo el maestro Gregorio Vásquez Zamora. Se ubica en la parte oeste de la comunidad   al pie de un cerro. Los lapidas se construyen con vistas al pueblo las hay con una losa indicando los datos del difundo y algunas otras ostentosas, de acuerdo a las posibilidades económicas de la familia. Para su construcción se apegan al relieve de terreno existe un acceso al oeste del pueblo que es la entrada principal.



Iglesia católica: Fue construida en el año 1955, siendo el agente de policía el señor Domingo Ventura José, que se ubica a lado de la parte oeste de la comunidad.

Agencia de policías: En 1988 bajo el mandato del señor Lucas Cruz Ventura cuando empezaron a construir la agencia de policía, que se ubica al centro de la comunidad.

Escuela prescolar: En 1990 se construyó la escuela preescolar siendo agente de policía el señor Francisco Ventura Cruz, que se ubica al sur, cerca de la Agencia Municipal.      


Casa de salud: En el año de 1995 se construyó la casa de salud siendo el agente de policía el señor Antonino Santos, que se ubica al sur de la comunidad.
+
Escuela Tele secundaria: En el año de 1997 siendo agente el señor Crispí Cruz Vázquez se construyó la escuela tele secundaria, que al igual cuenta con 3 salones, una biblioteca, un sala de cómputos, dirección, bodega y al igual hay tres canchas una de fútbol, básquetbol y el voleibol.



Iglesia pentecostés: En 1999 se construyó la iglesia pentecostés, por el señor Andrés Ventura Santos, la iglesia se encuentra ubicada al oeste de la comunidad.

Agencia municipal:
En el año 2003 empezaron a construir, siendo el agente el señor Macario José Santos, cuando terminaron de construirlo lo inauguraron el 27 de septiembre de 2010 y al mismo tiempo se llevó la categoría como Agencia Municipal siendo agente el señor Guadalupe cruz ventura, se cuenta con un parque y un kiosco.


Kiosco Municipal:
En el año 2003 siendo el agente el señor Macario José Santos  lo construyeron, cuando terminaron de construir el kiosco y el día 27 de septiembre de 2010, se llevó la categoría de inaugurarlo.

Clínica:

En el año 2012 empezaron a construir la clínica siendo agente municipal  el señor David Vázquez y la inauguración fue en 2014 siendo agente municipal el señor Salvador José Cruz, la clínica se encuentra ubicada al este de la comunidad.

Uno de los atractivos naturales con los que cuenta la población son los nacimientos de agua. Existen un nacimiento de agua que se llama rio subterráneo, al igual hay una cascada que se llama caunami en mixteco, los ríos hay uno que se llama mini patu, squimini na’anu, mini leche. Y en el pueblo hay una laguna que se llama laguna jueli.

Electricidad de iluminación: La entidad cuenta con el servicio de energía eléctrica, desde 1885 siendo agente de policía el señor Lucas Santos Ventura. Actualmente el servicio presenta algunas deficiencias con constantes caídas de voltaje según archivo de la agencia, hoy en día la mayoría de las calles cuentan con alumbrado público.

Teléfono: La población goza de servicio telefónico de Telmex, la primera línea residencial se instaló en 2009.

Agua potable:

La comunidad cuenta con el servicio de agua potable desde 2008, siendo agente municipal el señor Macario Vázques Gonsalez. Al vital líquido se le denomina agua del pueblo, ya que es la que se destina a casi todas las viviendas. Algunas familias se organizan para construir redes particulares que conducen agua de nacimientos o posos que se encuentran en las orillas de la población.
El sistema de drenaje se hizo en 2014, por los vecinos dela comunidad, siendo agente municipal el señor, Ángel Santos Ventura al instalar las tuberías en las calles. En nuestros días un 90 por ciento de la población cuenta con este servicio. Las descargas del drenaje se realizan directamente e3n un fosa localizado al sur de la población, a 1 km de distancia.

En el año de 1927 se fundó la comunidad de Pena Colorada, en ese año no había agentes, y hasta el año de 1938 empezaron a nombrar a dos policías, los primeros policías fueron el señor Faustino Vázquez y el señor pedro ventura. Hasta el año de 1950 empezaron a nombrar a los agentes.

Peña Colorada en el año 1930 empezó la guerra con Monte Verde En causa de tierras, Peña Colorada avanzo en su guerra buscando lugares estratégicos y se estableció en el bosque que se llama punta del cerro muy cerca de toto na’anu, desde ahí dispuso atacar a Monte Verde y lo hizo con tal furia que pocos días este pueblo se declaró vencido, pero siguieron su avance utilizando piedras y rocas que desplazaron por la montaña. Días después las personas atacaron San Miguel Monte Verde. Pueblo situado a la orilla de una roca que sufrió una destroza derrota, ante la ataque sorpresivo, unos días después las personas alcanzaron, toto na’anu y por la mañana empezaron el combate y las personas lograron escapar no sin antes sufrir la perdida de la mitad de sus habitantes entre muertos y heridos.

La población ha utilizado diversos elementos que han sido colocados de forma aceptada en su construcción, según los recursos naturales y materiales que se encontraban en el entorno, adobe, teja y lamina, al realizar un recorrido por la comunidad uno puede ver algunas construcciones que todavía existen, de adobe y techos de teja, con puertas y ventanas de madera, pisos de tierra y en la actualidad se construyen casa de tabique y losa.

Peña Colorada es una comunidad regida por usos y costumbres. Por esto tiene una acta en donde cada persona y que deben ser respetadas, si se transgreden esta acta son castigados con severidad a través de una asamblea o los meten prisioneros a la cárcel. Existe una ficción política: PRI,  cuyos aceptos se manifiestan únicamente en época de elecciones. Así mismo, se cuenta con un organismo social que tiene el objetivo de gestionar recursos para establecer proyecto productivo en la comunidad, denominado como antorcha campesina. El ayuntamiento está constituido por un presidente municipal, un síndico y los regidores de hacienda, educación, salud y obras públicas con sus respectivos suplentes, un cuerpo de policías, además de un comisariado de bienes comunales.
Al igual que la agencia está compuesta por el Agente Municipal, tesorero, suplente, comandante de policías, secretario, 1er. Policía, 2do policía, 3er. Policía.

Peña Colorada es una comunidad en donde la economía, se puede decir que se encuentra en un término medio, no hay pobreza, ya que los vecinos que se encuentran fuera del país, específicamente en los Estados Unidos, envían dinero a su familia, los cuales se encuentran en el pueblo para sufragar sus gastos.
Pero hay otras personas, se podría decir que tienen pequeños negocios como tiendas de abarrotes, ferreterías y una talacha, y sus terrenos donde cultivan jitomate, ejote, cebolla, tomatillo y chile verde para sus ventas.
Fiesta patronal
La comunidad de Peña Colorada, se dice que en el mes 11y 12 de diciembre se celebra una mayordomía durante el año, la cual era la fiesta de la virgen de Guadalupe que se llevaba  3 días, y en la actualidad ya no lo celebran, que hoy en día solo se celebra la fiesta del pueblo que es la fecha 22 y 23 de marzo.
Vestimenta
Antes en la comunidad de peña colorada las personas usaban ropas parchadas con botitas de choclo y sombreros de palma, las mujeres usaban faldas largas de color blanco y un paliacate negro o azul.
Funeral
Cuando fallece una persona parte un enviado a la iglesia para solicitar que canten coros, que es una forma tradicional, la gente muestra su  solaridad, y unión a los familiares del difundo, acudiendo a la casa de los mismos llevando su tradicional presente, las mujeres aportan tortillas y un litro de frijol, veladoras y flores, y los hombres llevan charolas de refrescos. La familia del muerto agradece su presencia y pide que se les ayude con los preparativos para el velorio y con la excavación de la sepultura. El cuerpo del difundo se introduce en la ataúd, ya después la familia del difundo da las  gracias, y las personas se retiran en sus casas.
La mayoría de sus platillos están elaborados con productos de la región o cosechados en el mismo  pueblo. Como los quelites, frijoles, habas, chicharos, dentro de los platillos que nunca deben faltar en las fiestas principales es la barbacuá, el mole de pollo, pozole, y tamales.

La barbacuá es el platillo que la gente se acostumbre a comer solo en las fiestas, como en una boda o en cumpleaños, esto se prepara en un horno de tierra le ponen lumbre y piedras para que así el horno este caliente y le puedan echar unas cuantas ollas de maíz y mezclada con los ingredientes como chile guajillo, sal, hojas de aguacate, aceite ya para tapar el horno colocan dos palos largos una ala derecha y la otra hacia la izquierda y le ponen trozos de carne, ya que este todo listo le ponen rama de árboles, hoja de maguey y ponen lo que es la lona, después encima de la lona le echan tierra para que este bien tapada lo dejan reposar 8hrs.y así al día siguiente este bien cocida y servirle a la gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario